Este increible corto-videoclip es el proyecto de diploma de Baptiste Alchourroun, estudiante de diseño el la universidad de Artes Decorativas de Strazburgo. No es de extrañar que le haya merecido una mención, sobretodo teniendo en cuenta que es la primera vez en su vida que hace animación.
The Brain es un programa de radio francés en el que reina la música bizarra, las versiones más escabrosas y el contraste de estilos musicales más disparatado. La selección es de lo más internacional y las bizarradas españolas no faltan. Entre tema y tema tan sólo hay espacio para un chiste malo o un comentario absurdo. Las emisiones son disponibles en mp3 con las listas de las canciones y enlaces a las páginas de los grupos emitidos. Horas y horas de diversion para cuando no sepas qué escuchar.
Erika Svensson, fotografa sueca. La luz de sus fotografías es como de un sitio donde hace mucho frío pero estás bien. Creo que a ella también la gustarían las fotos de erdmöbel's flickr.
Andrea Galvani, artista contemporánea italiana que trabaja la fotografía como medio de expresión de ideas y conceptos relacionados con el paisaje. Ahora le han dado una beca para irse a Nueva York. ¡Estaré atenta!
¡Por fin un grupo actual con buenas letras en castellano! Además han dado permiso al señor Karramarro para poner el disco gratis a tu entera disposición, no te lo pierdas que estas cosas pasan cada 76 años, como el cometa Halley.
Cuando en el mes de abril de 1973, Nathan Lerner, casero de un modesto piso del North Side de Chicago, abrió la puerta de la vivienda en la que había vivido durante 40 años su singular y recién fallecido inquilino, Henry J. Darger, se encontró con un escenario del que tardó en dar crédito: un cuarto atiborrado de recortes de periódicos, cómics, revistas, libros destripados, aparente basura y unas gigantescas acuarelas que repetían obsesivamente las imágenes de niñas desnudas con grandes alas de mariposa siendo perseguidas por soldados empuñando bayonetas de época. En una segunda inspección, halló sepultado uno de los libros más extensos conocidos, 15.154 páginas, titulado The story of the Vivians girls, in what is known as the Realms of the Unreal, of the Glandeco-Angelinian War Storm, caused by the Child Slave Rebellion, que ha sido traducido como La historia de las niñas Vivian, en lo que se conoce como los Reinos de lo Irreal, sobre la Guerra-Tormenta Glandeco-Angeliniana causada por la rebelión de los Niños Esclavos. Supuestamente, las grandes acuarelas, pintadas por el propio Darger, ilustraban el libro escrito en sus más de cuarenta años de reclusión.
Eso cantaba el extinto Fary con su voz de pitillo, y razón no le faltaba. Enrique me rula este enlace con un montón de imágenes del madrid del siglo XX, del de antes del H&M y los Yelmo Cineplex. Eso sí, obras y andamios ha habido siempre (y habrá). En la imagen, la plaza de Callao.
Messer Chups es un grupo de Leningrado formado por Oleg Gitarkin y ZombieGirl que aparte de hacer unos temazos de "Horror-Surf" electrónico se curran unos videoclips caseros con un remix de cine de zombies, vampiros, marcianos y serie B en general con lo más cutre de los efectos digitales de hoy en día. Tienen un Myspace, un Flickr, un montón de videos en Youtube y una página web de miedo.
"Para algunas personas encontrar pareja resulta dificil... para otras es prácticamente imposible. Hace diez años una pequeña fábrica de California comenzó a crear un compañero alternativo..."
Así empieza "Guys and Dolls" un formidable documental que trata sobre las "Real Dolls", sintéticas compañeras sexuales de un realismo escalofriante. Cada muñeca cuesta entre diez y veinte mil dólares y ya hay más de tres mil en todo el mundo. Este retrato de algunos de los hombres que han comprado estas muñecas produce miedo, asco y fascinación a partes iguales.