Yo creía que aún vivía, pero Luci me dijo que no, y llevaba razón. Murió el 19 de marzo de 1999 al precipitarse al vacío en extrañas circunstancias desde el balcón de su casa.
Como la piedra amigos
como el canto rodado
en perpetuo combate
con el agua y los años.
Sí sed como la piedra
como el canto rodado:
puros y resistentes
terribles y obstinados.
Paco Ibáñez destrozando un poema.
Yo siempre tengo la razón. : D
ResponderEliminarUna cantidad ingente de impertinentes y afiladas respuestas pasaron en un instante por la mente de Puño, pero se vio obligado a tragárselas ante el peso de las pruebas. Escupió sobre el asflato, se bajó el ala del sombrero, y despareció en la niebla
ResponderEliminarperdone usté, caballero o señorita:
ResponderEliminarsí me gusta ibáñez. precisamente por su iniciativa y su capacidad de selección. eso no quita que:
a) cantaba fatal.
b) tocaba fatal la guitarra
c) en el directo del Olympia no hace más que traducir de manera apresurada las poesías a un francés cutrón, lo que reduce el poema a picadillo, como ocurre con palabras para julia.
claro que sí, y también había muchos autores con chispa y que tocaban como los ángeles.
ResponderEliminares usté un impertinente y un díscolo: le impongo como castigo que emepetresee la versión de veneno y la ponga a disposición del sufrido vicepresidente de este blog.
bien!
ResponderEliminarNo me puedo reprimir... He de reconocer y reconozco que:
ResponderEliminara) soy insensible a la poesía, siempre me ha parecido un coñazo.
b) Paco Ibáñez es un tostón. Me quedo con el Ibáñez de Mortadelo de aquí a Roma. O a Pernambuco.
:D
ya, tenía que haber puesto 'post prohibido para 1977'.
ResponderEliminarqu no te gusta? tú has leído a roger wolf? uno que se hací pajas en los hoteles mirando por la mirilla a la mujer de la limpieza? yo creo que te gustaría, sí...
Joer, vaya una fama de onanista que he cogido... :P
ResponderEliminarMira que he estado siempre rodeado de libros (muchos de ellos de poesía española, una de las especialidades del negocio familiar), pero ni por esas... Novelas y libros curiosos en general sí, pero poesía...
ResponderEliminarHace poco me traje a casa un número (en realidad dos números en un volúmen) de la revista Litoral (¿la conoces?) dedicado a poesía norteamericana contemporánea (traducida al español). Me interesa más que nada por las ilustraciones que hay acompañando a las poesías, que están bien chulas.
escaneeeeeeo!!!
ResponderEliminarMejor que eso. Me lo llevo a la KDD del viernes ;) No me acordaba de que tiene un anexo (una especie de librito) con los textos originales de las poesías. Supongo que en esto, como en todo, leerlas en el lenguaje en el que fueron escritas será todavía mejor (para aquellos que se manejen lo sucficientemente bien con el inglés). De todas formas escanearé las partes que más me molan para los que no la puedan ver en vivo.
ResponderEliminaryuju!!!
ResponderEliminarqué bueno encontrarse por aquí al Goytisolo!
ResponderEliminary al lobito bueno!
:) a ver si nos dejamos caer más por aquí, oiga!!!
ResponderEliminar